jueves, 26 de marzo de 2009

CULTURA MOCHE, MUCHIK, MOCHICA

CULTURA MOCHE, MUCHIK, MOCHICA

UBICACIÓN:
Moche es una de las primeras sociedades que llega a una organización estatal bastante fuerte según Larco Hoyle, aunque hoy se habla no de uno, so no de varios estados de mochicas ubicados en la costa norte. Moseley(1992 ) y otros consideran la existencia de por lo menos dos estados : Moche Norte con predominio en el valle de Jequetepeque , con restos en San José de Moro, el complejo Pacatnamú, la casa de la Luna o Sian, el hornito, Sipan y pampa grande ; y Moche Sur con predominio en el valle de Chicaza, los complejos arquitectónicos de El Brujo y Causal entre otros. Por lo tanto, la tradicional capital de la ciudad de Moche, solo seria capital de uno de sus estados. Las otras capitales podría ser Pampa Grande, Pacatnamú o Galindo, falta desarrollar más investigaciones.

Las áreas de dominio mochica se extienden desde Lambayeque hasta el valle de Nepeña en el departamento de Ancash, con un área calculada por Larco Hoyle (1939) de de 6,585 Km. Tiene influencias hasta Piura por el norte y el valle de Huarmey y en Lima por el sur.

ANTECEDENTES:
Fue Max Ulhe el que a principios del siglo XX dio a conocer la existencia de esta cultura denominándola Protochimú (anterior a Chimú) con el que trató de fundamentar su Teoría Inmigracionista del origen de la Cultura Peruana. Y ello lo ubicó como una cultura anterior a Chimu y denominó estilo Muchik; Gordon Willey la denominó la cultura clásica; Kroeber lo llamó Chimú temprano. Rafael Larco Hoyle le dio la mayor de sus preocupaciones a esta sociedad logrando un profundo conocimiento, publicado dos volúmenes sobre esta sociedad. En último tiempos diversos arqueólogos dirigidos por Walter Alva siguen desarrollando diversas excavaciones, llegando a descubrir al Señor de Sipan; también destacan Shimada Moseley, Donan, Kolata, etc.




ANTIGÜEDAD:
Sociedad ubicada en el intermedio temprano, su cronología se ubica entre los siglos 1-II al VIII D.C., es decir entre los 100 d.C. a 700 años d.C. Época en que son asimilados al Imperio Wari (Lumbreras)

PROCESO HISTÓRICO:
Fases del Desarrollo de Moche. Para Rafael Larco Hoyle sobre el análisis del desarrollo de la alfarería en us forma y dimensiones, asa estribo y cuerpo, así como las decoraciones, en 1948 estableció los siguientes períodos históricos:
a) Moche I. Esta etapa se caracteriza por la supervivencia de algunos rasgos de la cerámica formativa, especialmente del estilo Gallinazo o Virú, pero ya se constituye una modalidad perfeccionada del arte y tecnología del antiguo Cavín y Cupisnique, algunas de cuyas características desaparecen por completo. En adelante el patrón cultural estilístico u morfológico adquiere una personalidad propia y diferente. Para Larco son pequeñas, sólidas, algunas lenticulares, fuertes rebordes en vasos retrato, antropomorfos de cuerpo entero, fito-zoomorfos, cántaros sencillos con asa estribo; colores crema y negro; pinturas puntos grandes, círculos, rombos signos escalonados y otros.
b) Moche II. Constituye un desarrollo de fase anterior con cambios en la forma y decoración que tiende a alcanzar mayor grado de uniformidad. El grosos de las paredes es menor, el cuerpo se alarga y difiere de lo ancho, vasos mas esbeltos, el asa y pico tiende a ser mas altos, rebordes menos gruesos; vasos retrato antropofito y zoomorfos Colores crema y rojo, crema y ocre, rojo y crema, crema y plomizo, marrón y anaranjado, crema y ocre.
c) Moche III. Es la fase clásicas porque producen la cerámica escultórica propiamente dicha de tipo antropomorfo zoomorfo, fitomorfo y otras formas de su realidad vital. Producción abundante pero uniforme que fueron colocados en ajuar funerario de entierros. Practican mayor refinanciamiento casos con menor grosos, asas y picos se afinan, asas elípticas y pico pequeño, acampanulados y caso sin borde. Se desarrollan huacos-retrato de motivación religiosa. Mejor acabado porque utilizan capa fina de engobe antes de llevarlo al horno.
d) Moche IV. Desde lo político es la fase de mayor expansión territorial. En la cerámica se comienza a fabricar vasos en grandes cantidades y ceramios con representaciones de costumbres de seres vivos especialmente al hombre y sus males o defectos. Por ello los motivos escultóricos se multiplican y adquieren complejidad, las asas se alargan y adquieren redondez ligeramente angular.
e) Moche V. en esta fase el artesano descuida del modelado es decir, de arte escultural y las representaciones en relieve, para dar paso al uso de la pintura de un solo color. El estado pierde fuerza porque el control de muchos valles, se redujo a un cuantos perdiendo cada vez mas poderío y cediendo ante la invasión de grupos foráneos. Destaca las formas triangulares y geométricas en su iconografía pictórica que se desarrolla a la manera de un arte barroco lo escultórico en la a segundo plano

ASPECTO ECONÓMICO
La actividad económica de moches tiene su base en la agricultura, habiendo alcanzado altos niveles de desarrollo ténico y de especialización per medio de la construcción de red de canales trazada con conocimiento de la tecnología hidráulica, destacando el canal de la Cumbre de 113 Km de largo el depósito de agua de San José de cientos de miles de m³ ; el acueducto de Ascope de 1,400m. de longitud a una altura de 5m con sustentación sólida de adobes, el canal de Causal y otros para riego directo en el campo trazaron dos tipos de canales: unos donde extraen el agua de los ríos a los campos agrícolas; y otro de avenidas de agua en años lluvisos los cuales son derivados a los bosques. Para incrementar la producción emplearon guano de isla que lo trasportaba en embarcaciones de distancias considerables. Como herramientas de labranza emplearon la taolla y la lampa.
Tambien emplearon como alimento especies ganaderas como la llama, alpaca, cuya; cría perros, monos, loros; caza de venadas, aves: recolección de mariscos y pesca en caballitos de totora con flotadores adecuados de calabazas o troncos. Tiene relaciones comerciales con la sierra de donde obtienen otros productos y hasta navegaban al norte para traer el spódylus (Mullu) para sus ceremonias religiosas.
Teresa Tepic (1977) afirma que Moche tenía un sistema de impuestos y de administración que les permitía realizar grandes abras hidráulicas y arquitectónicas.

ASPECTO SOCIAL
Al parecer existieron grupos raciales diversos porque en su cerámica se nota la presencia de rasgos mongoloides, otras veces negroides y hasta existen estatuillas con ancianos caucasoides de labra larga; Horkheimer sospecha que se trata de casos conservados de troncos asiáticos y melanesios, ya que esta sociedad en su período de apogeo acusa unidad racial cobriza.

La sociedad Moche muestra una estratificación social basada en roles de carácter político y religioso, destacando los siguientes subgrupos sociales.
· Nobleza y Aristocracia Militar. Lo confoman el rey y familiares; jefes del ejército, reyezuelos de menor rango (sacerdotes en la Huaca de Luna), sacerdotes administradores en la Huaca de la Cruz; princesas sacerdotisas en la Huaca de San José de Moro; guerreros en Sipan. Muestan ricos trajes y adornos, son atendidos y servidos por otros de menor rango.
· Casa Sacerdotal. Personajes dedicados al culto a la divinidad Aia Paeg, que al mismo tiempo desempeñan roles de médicos, brujos, orientan al pueblo en las actividades productivas y con el gobierno del Cie Quich (Rey o máxima autoridad).
· El Pueblo. Conformada por los artesanos, campesinos, comerciantes y pescadores, que en la práctica son explotados por los poderosos, ya que den entregar su producción como tributo, aparte de realizar otras labores como fabricar adobes para sus grandes construcciones.
· Esclavos. Constituyen los vencidos en la guerras frecuentes que practican estas sociedades y son tomados normalmente para los sacrificios humanos.
La iconografía moche muestra cierta relegación a la mujer, porque siempre aparece con vestimenta sencilla, es decir una túnica que el cubre desde el cuello hasta los pues. En cambio los varones se muestran con abundancia de adornos y tocados, lo que indica la práctica de fuerte machismo social.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Según estudiosos esta sociedad pudo ser el primer pueblo que llegó a la organización estatal poderosa en algunas fases de su historia. Se trata de una sociedad guerrera por excelencia, que le permitió poseer una aristocracia militar dirigida por altos jefes que llevan eficientemente las guerras, donde toman numerorosos prisioneros serán sacrificados cruelmente. Esto se deduce de la iconografía en las que aparecen hombres cazadores de cabezas, degolladores y ejecutores de sacrificios humanos. La máxima autoridade según Hoyle es el Cie Quich o rey, una especie de autoridad central que es secundado por gobiernos locales de valles llamados ALALC, que gobiernan con férrea y estricta autoridad a la numerosa población. El Paraec constituyo el gobierno de la comunidad ayllu. De acuerdo a los planteamientos últimos, habrían existido, no solo un rey, sino por lo menos dos o más, si se comprueba que había más de una estado mochica.

MÚSICA MUCHIK
Su iconografía muestra variedad de danza e instrumentos musicales que los confeccionaron con arcilla, metal. Huesos y carrizo. Elaboraron antaras, quena, pincullo, tambores, tamboriles, trompetas, cornetas, zanjas, cascabeles, pututos y pitos; con los cuales consiguieron armonía rítmica a sus danzas acompañados de himnos marciales y religiosos, cantos de amor y dolor, de vida y triunfos.

ARQUITECTURA MOCHE
Para sus construcciones monumentales emplearon el canto rodado para relleno de las bases y adobe de forma rectangular y de gran tamaño, muchas de las cuales aparecen marcadas con signos que las individualizan por lo que se sospecha que eran cuotas de adobe de diversas comunidades cada una de las cuales estampó su signo especial. Entre las principales obras arquitectónicas destacan.

· Centros Urbanos. Se levantan en las zonas accidentadas de los valles, a veces con sensación de desorden. Debindo a la presencia de una sociedad estratificada y diferenciada existen contrastes entre las grandes obras piramidales y el resto de pueblos y habitaciones de las masas populares Williams utilizando la aerofotografía ha identificada algunos centros urbanos moche como: Pampa Grande, en la ribera izquierda del río Chancay; Pacatnamú en Lambayeque, Pañamarca en Nepeña, Galindo en Moche, San José de Moro en el Jequetepeque. Pampa de la Incas en Santa, etc.
· Templos. son construcciones piramidales de adobe denominado en el norte Huancas. Su base es cuadrangular o rectangular. A medida que se levanta tienen terrazas, a, los que se llega por planos inclinados y disminuyendo su tamaño de modo que es una especie de pirámide trunca. En su interior cuenta con ambientes de culto, patios, áreas de sacrificios, mausoleos, murales, etc.

Destaca la Huaca de la Luna, situada en las faldas de Cerro Blanco en el valle de Moche frente a la Huaca del Sol ubicada a 500 m. frente a ella; terrazas, son espacios que presentan uno a dos lados abiertos que dan frente a las plazas o permite la visión de gran campo, ambientes que son espacios cerrados techados con soportes de techos con columnas o pilares de madera, donde se hallan las salas hipóstalas con subdivisiones internas, hornacinas y techos sostenidos por pilares de adobes.

Respeto al contexto cultural, aunque no se han excavado todas las áreas se encontró en excavaciones de la plaza, 70 esqueletos con huella de tortura y suplicio; en una escalera se hallo en mural la imagen del Degollador. Dos tipos de sacrificios: uno como ofrenda de los mejor de la sociedad a la deidad; y, la otra, de castigo porque esqueletos tiene huellas de tortura desmembramiento de brazos y piernas. Apedreamientos… (Donan, 1987). Uceda (1997) dice que el culto a la fertilidad es importante en sus formas: fertilidad agrícola y la social para la reproducción de jefes.
La Huaca del Sol, es una construcción piramidal de adobe sobre el plano del suelo en la margen izquierda del río Moche casi destruido en la colonia. No se han realizado excavaciones importantes en su interior.
Otros centros piramidales de tipo huaca hay en: Huaca Rajada donde Walter Alva en 1987 desenterró al señor de Sipan; Huaca de Lipaca en valle de Chicaza; Huaca Cao; Pañamarca, Huaca Cortada, Hucaca Mollocope, de Miraflores; Compeljo Arqueológico San José de Moro en el Jequetepeque; etc.

CERÁMICA MOCHE
La alfarería moche ha recibido elogios destacados: la excelencia de su modelado realista no ha sido superado en ninguna parte rara vez igualada, o la multiplicidad de temas referentes al hombre, la fauna y flora han sido multiplicidad de temas referentes al hombres, la fauna y flora han sido representados con tal amplitud y exactitud de detalles que ha hechos, se considere a esta cerámica como toda enciclopedia del ambiente natural cultura en que se desenvolvían la vida de este pueblo.

En cuanto al color, esta su bicromía, casi siempre de dos colores: blanco-crema; Ocrerojo, a veces otros tonos como grises, negros y hasta incrustaciones de piedras preciosas o nácar.

METALURGIA MOCHE
Excelentes fundidores para lo cual dominaban las técnicas de extracción y tratamiento metalúrgico. Manejaron el oro, la plata, el cobre, el plomo, el mercurio, el estaño obteniendo el bronce por aleación. También dominaron técnica de fundición, soldadura, martillado, repujado, dorado de cobre o plata, lo mismo que unión de cobre, oro y plata para obtener la tumbanga o champú; refinación, vaciado en molde, laminados, filigranas, chaquiraa.

RELIGIÓN
El poder religioso se encuentran en la misma persona, en manos de la clase dirigente. Eran una especie de clamanes intermediarios entre los tres mundos de los vivos seres míticos y de los muertos. Por otro lado hombres y mujeres son sacerdote es el caso de una sacerdotisa, hallado en el Huaca de San José de Moro en un ritual de sacrificio.

EL SEÑOR DE SIPAN
En el pasado los estudiosos de la cultura Moche consideraban que las representaciones de su iconografía eran imágenes mitológicas creadas por sus artistas de modo que fue una sorpresa cuando se halló al Señor de Sipan en el que muchos de emblemas auténticos adornos de los dibujos existieron en la realidad y fueron utilizados en la vida de las personas. La correspondencia de símbolos y ornamentos esta exacta. Permitiendo reconocer el rol de los jefes de esta sociedad así como el nivel de su jerarquía que ocuparon en vida.
El Señor de Sipan falleció a los 40 de edad, gozando de buena salud, excepto una pequeña artritis, poco desgaste dental buenos músculos como sus guerreros, tenía una estatura de 1.67m. alta para su época el poder lo heredó de alguna casta importante.

El Viejo Señor de Sipan
Hacia 1989-1990 se trabajó en el área sur de la pirámide y se descubrieron dos tumbas más. Uno era perteneciente a un sacerdote y el otro al Viejo Señor de Sipan, que es más antiguo por lo menos en cuantro generaciones respecto al anterior. Sin embargo, su sarcófago no contenía la misma riqueza del joven. Solo tenía por compañía el cadáver de una mujer y una llama, el fardo cubierto de mantos de algodón, con estandartes, lanzas y suntuosos collares. Al momento de su muerte habría tenido entre 45 a 55 años de edad. Se hallaron 57 piezas de oro entre collares y filgramas, 26 vasijas de color blanco con alimentos en su interior.

2 comentarios: